Asisa, una compañía aseguradora con buenas coberturas y a precio moderado
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué es seguros Asisa?
- ¿Qué seguros puedo encontrar de Asisa en Asegura Fácil?
- ¿Cómo contactar con Asisa?
- ¿Cómo dar de baja un seguro en Asisa?
- ¿Cómo contratar un seguro en Asisa?
- ¿Cómo acceder al área de clientes de Asisa?
- Servicios o tratamiento con autorización o volante en Asisa
- ¿Cuáles son los periodos de carencia en Asisa?
- ¿Qué copagos existen en los seguros de Asisa?
- Asistencia sanitaria urgente de Asisa
- ¿Cómo actuar ante una emergencia en el extranjero con tu seguro Asisa?
- Seguro de reembolso Asisa
- Opiniones sobre los seguros de salud, vida, mascotas y dental de Asisa
¿Qué es seguros Asisa?
Su origen y propiedad es la de una cooperativa de médicos, por lo que tiene una marcada orientación médica, aunque cubren otros riesgos como vida, que se encuentra en nuestro comparador de seguros vida, mascotas o dental.
Además, cuenta con una extensa red de clínicas y hospitales, tanto propios como concertados, lo que asegura una amplia variedad de opciones donde elegir sin tener que desplazarte excesivamente desde tu domicilio.
PROS Y CONTRAS DEL SEGURO DE ASISA
PROS
- Seguros con una buena relación calidad-precio.
- Extensa red asistencial.
- Amplias coberturas.
- Libre elección de médico.
CONTRAS:
- Servicio de atención al cliente mejorable.
- App presenta dificultades en algunas gestiones.
¿Qué seguros puedo encontrar de Asisa en Asegura Fácil?
SEGURO DE SALUD ASISA
El seguro por excelencia en Asisa y por el que es más conocida esta compañía. Ofrecen una buena relación calidad-precio en sus pólizas. Además, una amplia red de clínicas y hospitales propios y concertados, por lo que contarás con multitud de opciones para cubrir tus necesidades médicas.
COMPLETA +
SIN COPAGO
desde
26,80 €
Mensual *
- Hospitalitzación
- Reembolso de gastos
El más vendido
ASISA COMPLETA
- Urgencias.
- Medicina primarias y especialistas.
- Pruebas diagnósticas.
- Tratamientos especiales.
- Hospitalización.
- 12 sesiones de podología al año.
- 20 sesiones de psicoterapia al año.
- Trasplantes, prótesis e implantes.
- Cirugía ambulatoria.
En resumen, uno de los mejores seguros médicos sin copagos que puedes encontrar, con todo lo que puedes esperar de la medicina privada
Desde solo 48,70€ al mes
ASISA ESENCIAL
- Hospitalización.
- Cirugía ambulatoria.
- Prótesis e implantes.
- Trasplantes.
A diferencia del anterior, que es un seguro en el que todo está incluido, esté también se trata de un seguro con amplias coberturas, pero que deja fuera algunos tratamientos especiales, así como las grandes intervenciones hospitalarias que no son comúnmente usadas:
Es decir, es un seguro que no requiere de copago alguno y que sirve para proteger el día a día de tus necesidades médicas.
Desde solo 31€ al mes
ASISA MOMENTO
La alternativa a los que quieren un seguro completo, pero son consciente de que no van a hacer un gran uso del mismo y prefieren ahorrar en el precio. Porque el mejor sitio para tu dinero es tu bolsillo, este seguro con copago te ofrece sentirte seguro a un precio muy accesible, pero sin renunciar a nada.
Desde solo 26,80€ al mes
SEGURO DE VIDA ASISA
Como decíamos, Asisa es una compañía con origen en salud, pero en los últimos años su producto de vida ha ganado posiciones a pasos agigantados en el mercado asegurador. Esto es debido a que ofrecen un producto sencillo, como lo es de por sí el seguro de vida, a un precio bastante competitivo, con el aval de tenerlo contratado con una de las compañías más reconocidas del mercado.
El riesgo principal a asegurar es el fallecimiento por cualquier causa y también suele contratarse la cobertura de incapacidad permanente y absoluta por cualquier causa. Es decir, que si estuvieses impedido para realizar cualquier actividad profesional, ya sea por enfermedad o accidente, serías indemnizado por el capital asegurado.
Tu seguro de vida explicado claro, clarito. By Asegura Fácil
Otras coberturas a contratar que pueden cubrir situaciones ocurridas en vida o doblar el capital con el que indemniza la compañía son las siguientes:
- Fallecimiento por accidente: Doble de indemnización.
- Incapacidad permanente y absoluta por accidente: Doble de indemnización.
- Fallecimiento por accidente de circulación.
- Incapacidad permanente y absoluta por accidente de circulación.
- Indemnización en caso de diagnóstico de cáncer ginecológico: Pago en vida.
SEGURO DE MASCOTA ASISA
Una de las opciones más ventajosas de nuestro comparador seguros mascota, con factores que lo hacen realmente atractivo y le permite diferenciarse de su competencia:
- Sin exclusiones por raza, edad o estado de salud.
- Sin carencia en asistencia veterinaria.
- Sin limitaciones de uso.
Cuenta con uno de los cuadros médicos más amplios a nivel nacional y las principales consultas y vacunas para tu perro o gato son gratuitas.
¿Cómo contactar con Asisa?
Contactar con grandes empresas suele ser una aventura que muchas veces nos da pánico. Por ello, hemos recopilado las diferentes vías y aquí te las dejamos:
- Teléfono de atención al paciente 91 991 19 99
- Teléfono de urgencias 900 900 118
- Fax → 91 635 67 92
- Email atención al paciente asisa.informacion@asisa.es
- Email autorizaciones o volantes autorizaciones@asisa.es
- Dirección postal Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 12, 28027 Madrid
¿Cómo puedo llamar gratis a Asisa?
Asisa no se caracteriza por ser una compañía con demasiados teléfonos 902 u 800 que sean de pago, por lo podemos estar tranquilos. Igualmente, aquí os dejamos los teléfonos más útiles:
- Teléfono de atención al paciente 91 991 19 99
- Teléfono sobre servicios 900 922 992
- Teléfono urgencias 900 900 118
- Teléfono asistencia extranjero +34 91 514 36 11
¿Cómo dar de baja un seguro en Asisa?
Si lo que quieres es dar de baja un seguro en Asisa, la costumbre habitual es que te pidan realizara por escrito, siempre con un antelación mínima de un mes antes de la fecha de vencimiento de la póliza.
Lo habitual es que los seguros de decesos y salud expiren con el final del año
¿Dónde y cómo debes enviar tu solicitud de baja?
Puedes enviar tu escrito de baja por cualquiera de estas vías:
- Email → gestionclientes@asisa.es
- Fax → 91 635 67 92
- Oficina de la Delegación de Asia más cercana.
- Con tu corredor de seguros, en el caso de estar contratado mediante uno de ellos.
Qué debes incluir en el escrito de baja:
- Nombre completo y NIF del tomador y beneficiarios.
- Fotocopia del DNI del tomador (quien contrató la póliza).
- Teléfono de contacto.
- Firma del tomador.
- Nº de póliza (si la tienes a mano, sino no sería imprescindible)
Aquí te dejamos un modelo de escrito que puedes usar para realizar tu petición:
“Estimados señores,
Por la presente, solicito la baja de la póliza de salud número [número de póliza], contratada con su compañía, tanto para mí, [tu nombre completo], como para mi el asegurado, [nombre completo del otro asegurado], con efecto a la fecha de vencimiento de la misma.
Agradecería que me confirmaran por escrito la recepción y tramitación de esta solicitud, así como la fecha efectiva de la baja.
Quedo a su disposición para cualquier consulta adicional.
Atentamente,
[Firma]
[Tu nombre completo]
[Tu DNI/NIF o NIE]”
¿Cómo contratar un seguro en Asisa?
Si lo que quieres es contratar un nuevo seguro con Asisa, los datos mínimos que serían necesarios por norma general, aunque depende del seguro que tengas en mente, son los siguientes:
- Nombre y apellidos del tomador (quien contrata).
- Nombre y apellidos del asegurado.
- Copia del DNI tanto del tomador como del asegurado.
- Domicilio.
- Nº de cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos.
Recuerda que puedes contratar tu póliza en nuestro comparador de seguros, Asegura Fácil, consiguiendo los mejores precios y todas estas ventajas:
- Compara 100% gratis y obtén mayores beneficios que si contratas directamente con la aseguradora: ¡Te lo contamos todo!
- Asegura fácil lo componen un montón de personas como tú. ¡Somos muchos! Por esto, también disponemos de descuentos exclusivos que no puedes encontrar en la web de la compañía, lo que se traduce en un mejor precio para ti.
- Contarás con la fuerza del superpoder colectivo de ser muchos. Estamos a tu lado y, cuando tengas la necesidad, defendemos tus intereses antes las aseguradoras. ¡No estarás solo!
- Hacemos ZOOM en la letra pequeña para ti. Nos gusta ofrecerte una experiencia segur-friendly, sin letra pequeña.
- Además de ahorrar en tu seguro, formarás parte de un club: nuestra comunidad. Con multitud de ventajas para ahorrar en cada día y con eventos y sorteos exclusivos solo por ser miembros: Sorteos de tarjetas Amazon, tablets, iPhone, patinetes y otros regalos only for you. Además (¡Sí, sí, tenemos más! 🤩) un área privada con ofertas y descuentos en parques de atracciones, cines, restaurantes, espectáculos y múltiples opciones de ocio y tiendas más. Porque sentirte seguro es importante, pero si lo haces ahorrando, es perfecto. Para que el dinero se quede en tu bolsillo.
- ¡GRATIS! Así de grande y así de claro: Dispondrás de un chat médico 24 horas con hasta 13 especialidades médicas de forma gratuita para ti y tu familia, solo por tener tu póliza de mascotas o cualquier otra con nosotros. Porque ahorrar es importante, pero queremos que también te sientas protegido y acompañado ante las complicaciones.
- ¡Sin llamadas molestas! Solo te llamaremos si tú nos lo pides. Porque buscar un seguro no puede tener el coste de una molestia continua durante 2 semanas en tu teléfono.
Respetamos tu tiempo y tu espacio, así que no te llamaremos, a menos que tú no nos lo pidas o si tenemos algo urgente que contarte. - Hazlo tú mismo de principio a fin: Porque cada persona maneja sus tiempos y sabemos que te gusta comparar y compartir con los tuyos las distintas opciones. Por eso, hemos diseñado nuestro comparador para que tú mismo puedas consultar las mejores opciones y seas capaz de gestionar tú mismo la contratación, sin depender de nadie.
Solo tienes que seguir los pasos y podrás llegar hasta el final de la contratación sin que nadie intervenga en el proceso. Si por el camino necesitases ayuda, solo tienes que decírnoslo. Nuestro equipo contactará contigo cuanto antes.
¿Cómo acceder al área de clientes de Asisa?
La forma más fácil de acceder a tu área privada de Asisa es mediante la App móvil que podrás descargarte en la App Store, si tienes un dispositivo de Apple, o bien mediante la Play Store. También tienes la opción de acceder mediante la versión de escritorio:
Una vez estés dentro, solo tendrás que identificarte con tu usuario y contraseña para acceder y comenzar a hacer uso de las gestiones que la compañía pone a tu disposición o bien disfrutar de los beneficios de tu póliza Asisa.
¿Cómo registrarte en el área privada de Asisa?
- Documento de identificación: NIF – NIE – Pasaporte.
- Fecha de nacimiento.
- Correo electrónico.
- Teléfono móvil
- Contraseña
Una vez registrado, te enviarán un SMS para que confirmes tu móvil, así como un mail para confirmar también que esta dirección existe.
En el caso de que el formulario te devuelva un error de este estilo:
Una vez registrado, te enviarán un SMS para que confirmes tu móvil, así como un mail para confirmar también que esta dirección existe.
En el caso de que el formulario te devuelva un error de este estilo:
- Colectivo.
- Póliza.
- Orden.
Todos ellos, los tienes a mano en la documentación que habrás recibido junto con tu póliza. Aún así, si sigues teniendo problemas para el registro, te invitamos a que contactes con nosotros en el 91 991 19 99, si ya eres parte de la comunidad Asegura Fácil.
Servicios o tratamiento con autorización o volante en Asisa
El 80% de las prestaciones del seguro de salud de esta compañía no precisan de autorización, pero sí que existen ciertos servicios que nos obligarán a pasar por el proceso de autorización de la compañía. A pesar de ello, os adelantamos que no es un proceso complejo.
¿Cómo puedo autorizar un servicio en Asisa?
Asisa es una de las compañías que más ha avanzado en su digitalización en los últimos años (somos conscientes de que hay mejora, pero hay que reconocer el avance). Con ello, ahora contamos con una vía rápida para avanzar con las autorizaciones de tratamientos: La App de Asisa.
Puedes descargarla en la App Store si tu dispositivo es de la marca Apple o en la Play Store si es de Android.
Una vez dentro, haz login, y sigue los siguientes pasos:
¿Qué pruebas o tratamientos necesitan autorización en Asisa?
Los tratamientos o servicios que requieren autorización por parte de la aseguradora son:
- Traslado en ambulancia.
- Análisis clínicos: Estudios inmunológicos, marcadores tumorales, estudios de ADN y otros.
- Anatomía patológica: Biopsias y estudios de biología molecular.
- Cardiología: Cateterismos o tratamientos hemodinámicos, entre otros.
- Cirugía: Todas ellas, ya sean ambulatorias o supongan un ingreso hospitalario.
- Diagnóstico por imagen: TAC, Resonancia Magnética, Radiología, etc.
- Endoscopias.
- Estudio en Unidad del sueño.
- Ginecología y Obstetricia: Amniocentesis, Test prenatal o diagnóstico de infertilidad.
- Hematología y Hemoterapia: La única que no requiere autorización es el Coombs directo.
- Hospitalización.
- Medicina nuclear y urología: Tanto diálisis como otros estudios.
- Oftalmología.
- Oncología.
- Terapias respiratorias.
- Tratamiento del dolor.
- Psicoterapia.
- Rehabilitación.
¿Cuáles son los periodos de carencia en Asisa?
Los periodos de carencia de esta compañía son similares a los de otras, no destacando con periodos más cortos o largos:
- Hospitalización: 8 meses, por cualquier causa.
- Pruebas de diagnóstico: 6 meses Resonancia magnética, TAC, Radiología Vascular, PET, Amniocentesis, Unidad del sueño, OCT, Cateterismo, etc.
- Técnicas especiales de tratamiento: 6 meses Electroterapia, Magnetoterapia, Tratamiento del dolor, Laser quirúrgico, Rehabilitación, etc.
- Cirugía ambulatoria: 6 meses.
- Psicoterapia: 6 meses.
- Planificación familiar: 6 meses DIU, Vasectomía y ligadura de trompas.
¿Qué copagos existen en los seguros de Asisa?
Asisa cuenta con distintos productos con copago, según lo que queramos pagar de prima y la cuantía de copagos que estamos dispuestos a asumir. En cualquier caso, los únicos productos que conllevan copago son: Salud, Dental y Mascotas.
¿Qué copagos tiene el seguro de salud de Asisa?
Si creéis que no vais hacer un uso intensivo del seguro de salud, ya sabéis que nosotros preferimos que el dinero quede en vuestro bolsillo, con la estrategia de que solo tengáis que desembolsar en caso de una situación sobrevenida.
| Medicina general y pediatría | 2,50 – 7€ |
| ATS y Podología | 1,50€ |
| Urgencias | 6 – 14€ |
| Pruebas y tratamientos especiales | 6 – 14€ |
| Hospitalización | 6€ |
| RMN / TAC / PET | 10 – 40€ |
| Rehabilitación (por sesión) | 1,50 – 3,50€ |
| Preparación al parto | 4 – 27€ |
| Psicoterapia (por sesión) | 9 – 13€ |
| Resto de servicios | 3 – 10€ |
*Copagos 2024
¿Qué límites tiene los copagos del seguro médico de Asisa?
Esto depende del seguro médico con copago que estás contratando. Normalmente, cuanto más baja es la prima, el límite de copagos también es más bajo:
- Asisa Ya: Límite de 250 €/año
- Asisa Completa++: Límite de 300 €/año
- Asisa Completa+: Sin límite
¿Qué copagos tiene el seguro de mascotas de Asisa?
El seguro de mascotas incluye las consultas que no sean de especialista de forma gratuita, así como las principales vacunas, entendiendo por ellas la rabia y tetravalente. Sobre esto último, somos conocedores que si el cliente desea otras vacunas como la pentavalente o heptavalente, la compañía cobraría la diferencia de precio entre la tetravalente y la finalmente inyectada.
Además, no conllevan coste alguno 2 videoconsultas veterinarias al año, así como el chat veterinario.
Para todo lo demás, aquí os dejamos los copagos sobre los servicios veterinarios más habituales:
| Vacuna Pentavalente (perros) | 8,47€ |
| Vacuna Tos de la perreras | 26,62€ |
| Vacuna Pentavalente (gatos) | 24,20€ |
| Pasaporte intracomunitario | 13,31€ |
| Análisis de orina | 13,31€ |
| Citología | 15,73€ |
| Hemograma | 16,94€ |
| Hospitalización diaria | 36,30€ |
| Hospitalización nocturna | 54,45€ |
| Esterilización felina | 94,38 – 133,1€ |
| Esterilización canina <20 kg. | 108,9 – 148,83€ |
| Limpieza de boca | 87,12€ |
| Eutanasia (sin recogida) | 47,19€ |
*Copagos 2024
¿Cómo se pagan los copagos en los seguros de Asisa?
Los servicios que conllevan un desembolso cuando haces uso de tu seguro de salud con copago se usan del mismo modo que si tuvieses un seguro libre de pagos extras. Es decir, a la hora de usarlo, no debes hacer nada en especial.
Una vez transcurra el mes usando los servicios, el mes siguiente te llegará el cargo a cuenta de tu mensualidad, sumando los copagos correspondientes a las consultas y tratamientos empleados. Podrás encontrar en tu App todas las facturas con tus consumos mensuales.
Asistencia sanitaria urgente de Asisa
En caso de urgencias, lo más recomendable es que te dirijas directamente al hospital más cercano, ya sea público o privado. Desde allí, en caso de acudir al privado, podrán gestionar los trámites directamente con la aseguradora. Si decidieses ir al público, siempre tendrás la opción de pedir un traslado al privado. Lo más importante en estas situaciones de urgencia es poder recibir asistencia sanitaria lo antes posible.
En el caso de las llamadas urgencias domiciliarias, es decir, que el servicio de urgencias acuda directamente a tu domicilio, nuevamente la opción preferente debe ser llamar al 112 para tratar de acortar tiempos de asistencia. En paralelo, es posible también contar con asistencia domiciliaria directamente con Asisa. Para ello, el teléfono de urgencias o emergencias de Asisa sería el 900 900 118.
¿Cómo actuar ante una emergencia en el extranjero con tu seguro Asisa?
Cuando tienes un percance y te encuentras en el extranjero, lo más recomendable es valorar la gravedad del mismo. Si se trata de una urgencia en el extranjero, recomendamos que el hotel, agencia de viajes o los servicios de emergencia oficiales, normalmente accesibles en el 112 en Europa o en el 911 en EEUU.
Si se trata de una urgencia que no requiere una atención inmediata, los asegurados de Asisa cuenta un teléfono de urgencias en el extranjero, o incluso para cuando la asistencia sanitaria es importante pero no tan grave, teniendo que marcar +34 91 991 19 99. El servicio está disponible durante 24 horas los 7 días de la semana.
Recuerda que actualmente en los seguros de Asisa la cantidad cubierta para asistencia en el extranjero es de 20.000 €.
Además, en el caso de encontrarte en Europa, te recomendamos que lleves tu tarjeta sanitaria europea, con la cual podrás acceder al sistema nacional de salud del país en el que te encuentres y que los gastos sean abonados por la Seguridad Social española a tu vuelta a España.
Seguro de reembolso Asisa
Asisa es una de las compañías que cuenta con modalidad de seguro médico de reembolso. Estos seguros se caracterizan por tener características muy parecidas a las de un seguro habitual de salud, con los mismos cuadros médicos, coberturas y servicios, pero con el añadido de ofrecerte la opción de contar con médicos y centros fuera de la red concertada con Asisa, cubriéndote una parte o la totalidad de los gastos que puedas asumir al hacer uso de estos. Es decir, tendrás acceso a casi la totalidad de médicos y centros asistenciales nacionales y la compañía cubrirá las facturas generadas hasta el límite de reembolso que hayas contratado.
Los seguros que actualmente ofrece Asisa con esta modalidad son 3, incrementándose la mensualidad según quieras ampliar el límite se cobertura económica del mismo:
ASISA INTEGRAL
100.000
Desde
60 €
/mes*
SIN COPAGO
- Hospitalitzación
- Reembolso de gastos
ASISA INTEGRAL
180.000
Desde
73 €
/mes*
SIN COPAGO
- Hospitalitzación
- Reembolso de gastos
El más vendido
ASISA INTEGRAL
240.000
Desde
77,50 €
/mes*
SIN COPAGO
- Hospitalitzación
- Reembolso de gastos
¿Cómo funciona el reembolso de medicamentos de Asisa
Si quieres contar con cualquiera de los médicos o centro del cuadro de Asisa, el uso del seguro de reembolso será el mismo que el de cualquier póliza médica habitual. Simplemente deberás concertar cita directamente con el centro y pasar la tarjeta cuando acudas a la cita. En estos casos, no existirá cargo alguno por parte de la compañía.
Sin embargo, cuando quieras cobertura asistencial fuera de la red concertada con Asisa, igualmente serás tú quien deba elegir y concertar cita con el hospital o clínica, pero serás tú quien deba asumir la factura del tratamiento para luego tramitarla con Asisa y que reembolsen el porcentaje asociado a tu póliza elegida, 80 o 90 por ciento.
Para solicitar un reembolso de Asisa, podrás hacerlo mediante una de estas cinco vías:
- Área de cliente de Asisa:
- Accede al área de cliente web en asisa.es.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
- Haz click en la opción de “Gestión de reembolsos”.
- Adjunta los documentos que te pida (facturas, informe médico, etc.) y rellena los campos que te solicite.
- Aplicación móvil Asisa:
- Accede a la App de Asisa en tu smartphone.
- Subir las facturas y documentos que te requiera.
- Correo postal:
- Prepara la documentación necesaria:
- Factura original del gastos médico o farmacéutico (deben figurar los datos del emisor de la factura, importe, fecha y los del asegurado).
- Informe médico completo, incluyendo: Diagnóstico, Tratamiento indicado y Prescripción, en caso de medicamentos.
- Formulario de solicitud de reembolso: Disponible en la web de Asisa o en este enlace.
- Realizar el envío a Asisa a la siguiente dirección:
ASISA
Atención: Área de Reembolso
Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 12
28027 Madrid
- Prepara la documentación necesaria:
Sublímites del reembolso en Asisa
Cuando se hace uso de la modalidad de reembolso, es decir, con un especialista o centro que no esté en el cuadro médico de Asisa, no será la totalidad de la factura hospitalaria lo que te abonen, aunque no alcance el límite de cobertura total contratado (100.000 €, 180.000 € y 240.000 €). En el caso del seguro de reembsolso más económico de Asisa se abonará el 80% de los gastos. Para las otras dos opciones, el límite se incrementa hasta el 90%
¿Cómo funciona el reembolso de medicamentos de Asisa?
Algunos productos de salud incluyen cobertura de gastos de farmacia extrahospitalaria, es decir, de los medicamentos que necesites para tu tratamiento fuera del hospital que te ha tratado. Pero cabe destacar que normalmente esta suele ser una cobertura extra, por lo que normalmente nos pedirán un pequeño incremento en el precio de nuestro seguro.
En el caso de los productos de reembolso de Asisa, incluyen este tipo de gastos, pero puede que existan limitaciones según las condiciones particulares de tu póliza.
Los requisitos que pide la compañía para que sean cubiertos es que sean medicamentos que requieran receta médica y que sean prescritos por los médicos de la compañía, ya que sea en una consulta presencial o bien a través de una de las videoconsultas que puedes solicitar mediante la App o el Área de cliente de Asisa.
El reembolso puede tardar algunas semanas en llegar a tu cuenta pero, tratándose una compañía solvente con Asisa, puedes estar tranquilo de que las cantidades comprometidas llegarán a tu cuenta.
¿Qué límites de reembolso tienen los seguros de Asisa?
Además de los límites generales que tiene cada una de las 3 pólizas de reembolso de Asisa, existen algunas limitaciones en servicios específicos. Puedes consultarlas todas en las condiciones generales del seguro, pero aquí te dejamos ejemplos de algunas de ellas:
Sublímites de reembolso Asisa
| Servicios | Sublímites | Descripción |
|---|---|---|
| Consulta en medicina primaria | Hasta 60€ | Este sublímite especifica la cantidad máxima que se reembolsará por consultas en medicina primaria. |
| Prótesis | Hasta 3.500€ | Los seguros de reembolso de Axisa proporcionan un respaldo financiero significativo para la adquisición de prótesis. |
| Consulta en especialidades | Hasta 125€ | Para consultas en especialidades médicas, Axisa establece un sublímite para una comprensión clara de los gastos cubiertos. |
| Parto | Hasta 3.000€ | Este sublímite se aplica a los gastos relacionados con el parto, asegurando que los clientes cuenten con un reembolso adecuado. |
| Parto por cesárea | Hasta 3.500€ | En casos de parto por cesárea, Axisa tiene un sublímite añadido para cubrir los gastos adicionales concretos. |