El artículo 27 establece que, antes de que un usuario pueda formalizar un contrato en línea, el prestador de servicios (en este caso, una correduría de seguros) debe ofrecer información clara, comprensible y accesible sobre las condiciones generales de contratación. Esta información debe incluir, entre otras, los siguientes elementos esenciales:
- Identidad del prestador del servicio: nombre, dirección física, dirección de correo electrónico y, si es relevante, su número de inscripción en un registro público.
- Características principales del servicio: descripción detallada de los productos o servicios que se están ofreciendo (por ejemplo, productos aseguradores, pólizas de seguros, etc.), especificando las características relevantes de cada uno.
- Precio total: el precio final del servicio o producto, impuestos incluidos, junto con cualquier otro coste adicional (por ejemplo, gastos de envío, comisiones, etc.).
- Métodos de pago: formas en las que el usuario podrá abonar el precio, incluidos los detalles de si se permite el pago en varias cuotas, si se aceptan tarjetas de crédito, transferencias bancarias, etc.
- Derecho de desistimiento: la existencia del derecho del consumidor a desistir del contrato dentro de los plazos establecidos por la ley (generalmente 14 días naturales en contratos celebrados a distancia), y las condiciones y plazos para ejercer dicho derecho.
- Duración del contrato: en su caso, debe indicarse la duración del contrato, especialmente si es un contrato de duración indefinida o si tiene un periodo mínimo de vinculación.
Antes de que el usuario confirme su pedido o su contratación en línea, debe quedar claro que la acción de realizar el pedido o la contratación equivale a la aceptación de las condiciones de contratación. Esto implica que el consumidor debe ser capaz de leer y entender las condiciones antes de aceptar el contrato.
Una vez que el usuario haya aceptado las condiciones y formalizado el contrato, el prestador de servicios debe enviarle una confirmación del pedido o del contrato en un soporte duradero (como un correo electrónico) que contenga toda la información relacionada con el contrato y la aceptación de las condiciones.
En caso de que se produzcan modificaciones de las condiciones generales de contratación, el prestador de servicios está obligado a informar de estas modificaciones a los usuarios de forma clara y visible.
Le informamos que Asegura Fácil Correduría de Seguros SLU dispone de un Servicio de Atención al Cliente cuyo funcionamiento, actividad y competencias se regulan en el «Reglamento del Servicio de Atención al Cliente» que se encuentra a disposición de los clientes que lo requieran. El servicio es atendido en info@asegurafacil.es.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 9 de la Orden ECO /734/2004, de 11 de marzo, le informamos de que el plazo máximo para resolver una queja o reclamación por el Servicio de Atención al Cliente será de dos meses desde la presentación de la misma.
En caso de disconformidad con el resultado, o transcurrido el plazo de dos meses sin haber obtenido una respuesta del Servicio de Atención al Cliente, le informamos de su derecho a formular su queja o reclamación ante el Comisionado para la Defensa del Asegurado y del Partícipe en Planes de Pensiones, mediante escrito dirigido a la siguiente dirección:
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Servicio de Reclamaciones
Pº de la Castellana 44
28046 Madrid
Le recordamos que la admisión y tramitación de reclamaciones ante el Comisionado para la Defensa del Asegurado y del Partícipe en Planes de Pensiones, requiere que las mismas hayan sido formuladas previamente por escrito al Servicio de Atención al Cliente.
La presentación de las quejas y reclamaciones podrá efectuarse, personalmente o mediante representación, según el procedimiento recogido en el artículo 11 de la Orden ECO /734/2004, de 11 marzo.